Soniditos

viernes, 4 de mayo de 2007

Teleision

Asociaciones creativas

Luis camilo diaz duque

La republica de los sentimientos, una nueva epistemología

La televisión es nuestra circunstancia

Televisión y comunicación política.

La mejor manera de la que se pueda incorporar a un lector a tener un argumento por lo que el lector podrá tener una base necesaria para poder realizar comentarios y opiniones por pequeñas que sean para poder llegar a una propuesta cultural. La hipótesis permite la aparición de la televisión y todo lo que ella trae a la vida social, cultural y político de la sociedad creando así un nuevo universo cultural y político.

Este nuevo universo relativamente nuevo proporciona una forma de pensar las cosas de manera diferente y construye un conocimiento a partir de dramatizaciones, personalizaciones y la mediación publicitaria de las experiencias políticas y culturales.

Esta hipótesis produce un conocimiento, y el conocimiento de la gente viene en parte de la televisión, sin embargo la televisión nos muestra el conocimiento que le conviene ya que muestra por medio de imágenes sus productos y se los muestra al consumidor.

Podemos darnos cuenta que ese conocimiento que nos da la televisión causa en la gente sentimientos pero sentimientos de una realidad diferente lo cual se le puede llamar un conocimiento telesentiente que puede ser representada de maneras diferentes como la comedia, el drama que son medios por los cuales la televisión actúa sobre los sentidos de los receptores en este caso la gente.

El drama en la televisión es un medio por el cual se representan circunstancias reales de la vida y que es capas de conmover a las personas.

La dramatización y la personalización proponen un nuevo modelo cultural con criterios como verdades y falsedades que de una u otra manera logran conectarse con las personas para así lograr producir conmoción en ellas.

Mediologia y comunicación

La mediologia, como puede ser posible que por medio de esas palabras o imágenes se pueda cambiar el rumbo de la las cosas, estudia esa parte donde se relacionen o entrecruzan los modernos medios de trasmisión y las formas de gobierno.

Ese entrecruce lleva a idear nuevas formas de de proponer información y de hacer política.

La mediologia nos permite encontrar una relación entre la categoría y la percepción lo que nos lleva a hablar del pensamiento telesentiente de la televisión que nos lleva a las nuevas relaciones que se tienen con los objetos sociales.

El mediador es el que sabe perfectamente como actuar frente a los medios de comunicación, mensajeros y adictos a la sondeomanía entre otros.

Los objetos sociales que son comunicados por la televisión crean una realidad en la que el receptor de esta comunicación en el caso las personas sean el terminal de un mundo de sentimientos que son trasmitidos.

Este finalmente se convierte en un medio que es utilizado por las personas, que en muchas situaciones se ha convertido en una situación o momento cotidiano y muchas veces lo que las personas llegan a percibir por medio de este comunicador es vital y muchas veces influyente en sus vidas.

No hay comentarios:

Buenos Aires, Argentina

Buenos Aires, Argentina